sábado, 27 de septiembre de 2008

LOS OXCARS: EL MAYOR EVENTO DE CULTURA LIBRE DE TODOS LOS TIEMPOS

Qué son los oXcars Durante una semana,
Barcelona capital mundial de la cultura compartida Más de 200 participantes, personajes de todos los ámbitos de la cultura nacional e internacional participan en una gala y una semana de eventos de todo tipo para pedir que la cultura cese de ser una mercancía por manos de las entidades de gestión y de los lobbies de la industria cultural. En nombre de los “artistas”, se ponen las trabas a nuestro acceso al conocimiento, pero los artistas no las respaldan. Tras “la Avaricia Rompe el saco”, un documento que se hizo público en cientos de foros y que se envió a 287 políticos en el julio del 2008, los OXCARS son un gran espectáculo, una semana de eventos que dejarán patente cual es la increíble cultura de nuestra era. Los tiempos han cambiado, Internet posibilita el intercambio horizontal de información y de cultura entre todos los ciudadanos; y los medios de producción cultural deben adaptarse a esta nueva democracia y no al revés. Lo que nos estamos jugando no son simplemente los dividendos económicos, sino la propia concepción de la cultura y el derecho al acceso a la información (que nos ha costado unos cuantos cientos de años conseguir). La Cultura se da por la imitación y la copia. En la era digital y de la comunicación, lo digital son nuestros recuerdos y nuestra forma de comunicación, es la materia de la que está hecha nuestra memoria. La sociedad civil reclama el lucro cesante de todo el conocimiento que se esta reteniendo y sustrayendo al uso público en nombre de beneficios privados. Estamos destruyendo un monopolio. No queremos cultivar generaciones de parásitos culturales, queremos un territorio cultural vivo y productivo. Los oXcars son una evidncia.

domingo, 21 de septiembre de 2008

CUMPLEAÑOS SOLIDARIO DE KINGKONG

Scifiworld, la revista de cine fantástico, organiza en el marco del Festival Internacional de Cine de Catalunya, Sitges, y con la colaboración de Planeta de Agostini y Norma Editorial un acto benéfico con motivo del 75 aniversario de King Kong y que lleva por título “King Kong Solidario” cuyo objetivo es recaudar fondos para Médicos sin Fronteras. Para ello diversas personalidades relacionadas con el mundo del cine, la ilustración y el cómic han cedido una ilustración original firmada representando a King Kong. Los originales serán expuestos durante el próximo Festival de Sitges (que se celebrará del 2 al 12 de octubre) y posteriormente se subastarán en Ebay, donando la totalidad de la recaudación a Médicos sin Fronteras. La ilustración que presta su imagen para el cartel de la exposición es obra del ilustrador barcelonés Ramón Rosanas. Colaborador habitual de Scifiworld y que actualmente realiza trabajos para Marvel. Tambien se editará un catálogo de la exposición que podrá ser adquirido durante el propio Festival, en la web de Scifiworld.es y posteriormente en librerías especializadas. Los beneficios obtenidos de la venta del catálogo también se destinarán a la mencionada organización. Además cualquier persona que lo desee puede colaborar en la iniciativa donando la cantidad que estime oportuna a través del siguiente enlace de Médicos sin Fronteras.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Ciclo de cursos de lenguas de la inmigración para la comunicación oral: CURSO INTENSIVO DE ÁRABE MARROQUÍ ORAL NIVEL BÁSICO

Universitat Jaume I - Departamento de Traducción y Comunicación

CASTELLÓN-20-24 y 27-30 octubre 2008

Lenguas de la inmigración para la comunicación oral: CURSO INTENSIVO DE ÁRABE MARROQUÍ ORAL NIVEL BÁSICO

CURSO INTENSIVO DE ÁRABE MARROQUÍ ORAL NIVEL BÁSICO (2ª edición) 20-24 y 27-30 octubre 2008

  • PRESENTACIÓN Este curso se plantea como una respuesta ante la demanda social de la lengua árabe en el ámbito de la interpretación en los servicios públicos y la mediación intercultural. Ante la carencia de oferta formativa en esta lengua en el contexto de la Universidad Jaume I, se plantea un curso intensivo a nivel inicial (para principiantes), esencialmente dirigido a estudiantado que ya tenga una base de traducción e interpretación (alumnado de segundo y/o tercer ciclo).

  • PROFESORADO Bárbara Herrero Muñoz-Cobo (Universidad de Almería) Profesora titular de árabe magrebí en la Universidad de Almería y pionera de los estudios de árabe marroquí en nuestro país desde que en 1987 comenzara su tesis en la Universidad Autónoma de Madrid, titulada El árabe marroquí: aproximación sociolingüística (1996). Desde entonces ha venido publicando obras de referencia obligada como son el Vocabulario básico español- árabe marroquí o la Gramática de árabe marroquí para hispano-hablantes, publicadas por la Universidad de Almería (1998), ambas en su cuarta edición. Así como el método ¡Habla árabe marroquí! (libro + cds), que se impartirá durante el curso.

  • OBJETIVOS: El objetivo de este curso intensivo es proporcionar al alumno los rudimentos necesarios para hablar y entender la lengua hablada en Marruecos, (de pronunciación, gramática, sintaxis y vocabulario básico). Paralelamente se le facilita un conocimiento de las reglas de uso, los objetivos y hábitos comunicativos de la cultura marroquí y de las diferencias lingüísticas según determinadas variables sociales. Se trata, en definitiva, de conseguir que el alumno emplee el marroquí con corrección (la adecuación a las reglas de la gramática), coherencia, (la adecuación pragmática del discurso a su contexto) y eficacia, (adaptación del discurso a sus objetivos) para llegar a la comunicación completa.

  • A quién va dirigido: El curso está concebido para alumnado principiante que quiera aprender el árabe que se habla en Marruecos. No se requieren, pues, conocimientos previos de lengua árabe. El método que se empleará “!Habla árabe marroquí¡” va dirigido a hispano-hablantes y en él parte de la lengua materna del alumno, el español. En el curso se harán constantes referencias a otras lenguas conocidas por los alumnos para facilitar el aprendizaje por analogía por un lado y evitar las interferencias por otro.

  • Bibliografía: En este curso se aplicará su método ¡Habla árabe marroquí! Método para principiantes (Ed Ibersaf 2003, 2a edición), que consta de un libro y 3 cds, para facilitar el posterior aprendizaje autónomo del alumnado.

  • Metodología: Cada día se estudiará una de las unidades didácticas del mencionado manual integrando los cinco niveles que configuran una competencia lingüística completa: el lingüístico gramatical propiamente dicho, el léxico, el pragmático y el sociolingüístico y finalmente el cultural al que daremos cierta relevancia por ser un curso enfocado a la mediación intercultural.

  • PROGRAMA
  1. Objetivos comunicativos : el alumno aprenderá a: Identificarse. Expresar acciones y estados en el presente. Expresar de la relación de pertenencia. Preguntar por acciones que se han producido en el pasado y narrarlas. Preguntar por la causa de una acción. Asentir, afirmar, negar. Preguntar sobre la identidad, edad, aspecto y ocupación de una persona. Poner fin a una situación. Presentar a una tercera persona. Expresar desconocimiento. Hacer una propuesta. Rechazar una propuesta. Dar las gracias. Saludar. Cambiar de tema. Preguntar la hora. Expresar intenciones y voluntades. Exhortar a alguien a hacer algo. Declinar cortésmente una propuesta. Ubicar objetos, lugares y personas en el espacio. Dirigirse a un desconocido. Expresar una creencia. Expresar sorpresa. Expresar acuerdo y asentir. Regatear: preguntar por el precio de algo, pedir una rebaja, hacer comparaciones. Expresar acuerdo y desacuerdo. Expresar gustos y preferencias.
  2. Campos léxicos: Los nombres propios. Los miembros de la familia. Las partes del cuerpo. Fraseología referida a la anatomía humana. Los adjetivos que califican a personas. Los colores. La vestimenta. La hora. Momentos del día, comidas y saludos. Los días de la semana, los meses del año. La ciudad, principales instituciones. Las partes de la vivienda. Los puntos cardinales. Los alimentos, la moneda, las unidades de medida. Principales festividades islámicas.
  3. Notas sociolingüísticas: -principales diferencias diatópicas dentro del perfil sociolingüístico marroquí. -diferencias sociolingüísticas relevantes
  4. Asimetrías etnolingüísticas -rutinas lingüísticas (El saludo y el regateo). -La cortesía lingüística, las formas de tratamiento. -Asimetrias retóricas (tabúes, cronología conversacional) y extraverbales (proxémicas, quinésicas y gestuales) entre la lengua de partida y la lengua objeto de aprendizaje.
  • INFORMACIÓN DE MATRÍCULA * Duración: 45 horas Se ha solicitado convalidación del curso por 2 créditos de libre configuración * Para la expedición de certificados y tramitación de la convalidación de créditos se exigirá una asistencia mínima a un 80% de las sesiones * Número máximo de asistentes: 15 * Importe matrícula: 200 euros

  • INSCRIPCIÓN Dónde: Departamento de Traducción y Comunicación Plazo: Hasta 8 de octubre de 2008 * Celebración del curso en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UJI. Seminario del Departamento de Traducción y Comunicación. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 3ª planta. Coordinan: Francisco Raga y Dora Sales Grupo CRIT. Departamento de Traducción y Comunicación. Universitat Jaume I. Departamento de Traducción y Comunicación